Descripción
El Campímetro de Cúpula ASCAM es un dispositivo esencial para los Centros de Reconocimiento Médico, diseñado específicamente para la evaluación del campo visual de los conductores, cumpliendo con las normativas establecidas en el Anexo del Real Decreto 170/2010. Este equipo permite realizar pruebas de screening tanto del campo visual binocular como monocular, así como la detección de escotomas, glaucomas y otras patologías relacionadas con la visión.
Funcionalidades Principales:
- Evaluación del Campo Visual: El Campímetro de Cúpula ASCAM permite realizar exámenes completos del campo visual, tanto binocular como monocular, facilitando la detección temprana de escotomas y otras anomalías visuales.
- Detección de Patologías Oculares: Este dispositivo es eficaz para identificar condiciones como el glaucoma y otras enfermedades que afectan la visión periférica, permitiendo un diagnóstico temprano y preciso.
Características Técnicas:
- Cúpula de Metacrilato Translúcido: La cúpula está fabricada en metacrilato translúcido, un material duradero y de alta calidad que proporciona una iluminación uniforme y un entorno adecuado para las pruebas visuales.
- Lápiz LED Luminoso: El lápiz LED, construido en un cilindro de acero, es una herramienta precisa que puede ser extraída del transportador e insertada en el transportador manual, permitiendo una mayor flexibilidad durante las pruebas.
- Interfaz de Usuario: Incluye pulsadores tanto para el paciente como para el explorador, mejorando la interacción y facilitando la realización de las pruebas.
Cumplimiento Normativo y Mantenimiento:
El Campímetro de Cúpula ASCAM está registrado como producto sanitario bajo el Nº de Licencia 6366-PS, cumpliendo con la Directiva Europea 93/42/CEE y todas las normativas vigentes. Es fundamental realizar el mantenimiento periódico y las calibraciones requeridas, según lo estipulado en el artículo 9, apartado b) del Real Decreto 170/2010, para garantizar la precisión y fiabilidad de los resultados. Utilizar campímetros que no cumplen con estas normativas es ilegal y puede conllevar sanciones, además de comprometer la calidad de las evaluaciones.